lunes, 5 de noviembre de 2018

PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE

Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning Manage-ments), un subgrupo de los Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems).
De otra manera, podemos decir que Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y profesorado).

Acerca de Moodle


Moodle fue diseñado por Martin Dougiamas de Perth, Australia Occidental, quien basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es un Moodler.

Moodle actualmente no sólo se usa en las universidades, también se usa en enseñanza secundaria, enseñanza primaria, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas privadas, profesores independientes e incluso padres de alumnos. Un número cada vez mayor de personas de todo el mundo contribuyen al desarrollo de Moodle de varias maneras -para más detalles consulte la página de Créditos. Una importante característica del proyecto Moodle es la página web moodle.org, que proporciona un punto central de información, discusión y colaboración entre los usuarios de Moodle, incluyendo administradores de sistemas, profesores, investigadores, diseñadores de sistemas de formación y, por supuesto, desarrolladores. Al igual que Moodle, esta web está continuamente evolucionando para ajustarse a las necesidades de la comunidad, y al igual que Moodle, siempre será libre. En el 2003 fue presentado moodle.com como una empresa que ofrece. 





DESVENTAJAS DE MOODLE
-Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, como por ejemplo crucigramas y juegos de roles (role playing).
-Se rompe el vínculo afectivo entre docente y estudiante.
-Se da una sensación de aislamiento por parte de los estudiantes
-El seguimiento a cada estudiante  se dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje.
-Se actualiza muy fácilmente desde una versión anterior a la siguiente
-No cuenta con algunas herramientas como: Crucigramas.
-Muestra los mismos contenidos a todos los estudiantes
-La comunicación y colaboración constante es importante puesto que no hay la presencia del docente.
BENEFICIOS DE MOODLE




Los principales beneficios son:
 · Libertad. Moodle no se encuentra atado a ninguna plataforma (Windows, Linux, Mac) específica, brindando total libertad para escoger la que se ajuste a sus necesidades tanto en el presente como en el futuro. El no estar atado a un proveedor de hardware, software o servicios le permitirá contar siempre con un abanico de opciones. La libertad que brinda Moodle también se aplica al hecho de tener de contar con los archivos fuente y poder modificarlo a su discreción, sin que ello implique un costo o una negociación con empresa alguna.
 · Reducción de costos. Siempre que se compra o adquiere un sistema, sea de cualquier tipo, es necesario desembolsar una cantidad de dinero en el pago por las licencias de usuario. Esto no sucede con Moodle, porque es gratuito y no se requiere pagar ninguna licencia para su uso o implementación dentro de una institución. De esta forma estamos ahorrando una cantidad inicial de la inversión de cualquier sistema. Los costos posteriores de mantenimiento se ven reducidos gracias a la usabilidad del sistema, que permite mantener la operatividad tanto para una cantidad reducida como para una gran cantidad usuarios sin tener realizar modificaciones dentro del sistema.
· Integración: Moodle es un sistema abierto lo que significa que es posible integrarlo con otros sistemas, tanto para acciones: o Genéricas. Puede comunicar Moodle con su sistema particular de autenticación y validar a los alumnos contra esa base de datos. Es posible integrarlo con sistemas de pago para el cobro de las inscripciones a los cursos virtuales, etc. o Específicas. Puede integrar su sistema de registros académicos con Moodle, para la recepción de las calificaciones provenientes de los exámenes en línea, agilizando así los procesos de generación de actas por parte de los profesores, esto es de vital importancia en las universidades. Estos son solo unos ejemplos existen muchos otros que puede ir descubriendo durante su uso.
 · Gestión del Conocimiento: Permite el almacenamiento y recuperación de conocimiento producto de las actividades e interrelaciones alumno - profesor, alumno - alumno. Este beneficio es claramente visible durante su aplicación en la capacitación de personal dentro de instituciones o empresas.
 · Arquitectura Modular: Moodle agrupa sus funciones o características de a nivel de módulos. Estos módulos son independientes, configurables, además de poder ser habilitados o deshabilitados según sea conveniente. Como habíamos mencionado Moodle permite añadir nuevas funcionalidades, para ello solo necesitamos instalar y activar el modulo que satisfaga nuestras necesidades.
CARACTERÍSTICAS DE MOODLE


A nivel General:
· Interoperabilidad: Debido a que el sistema Moodle se distribuye bajo la licencia GNU, propicia el intercambio de información gracias a la utilización de los “estándares abiertos de la industria para implementaciones web” (SOAP, XML…) Al usar un lenguaje web popular como PHP y MySQL como base de datos, es posible ejecutarlo en los diversos entornos para los cuales están disponibles estás herramientas tales como Windows, Linux, Mac, etc.

· Escalable: Se adapta a las necesidades que aparecen en el transcurso del tiempo. Tanto en organizaciones pequeñas como grandes se pueden utilizar la arquitectura web que presenta Moodle.
 · Personalizable. Moodle se puede modificar de acuerdo a los requerimientos específicos de una institución o empresa. Por defecto incluye un panel de configuración desde el cual se pueden activar o cambiar muchas de sus funcionalidades.
 · Económico. En comparación a otros sistemas propietarios Moodle es gratuito, su uso no implica el pago de licencias u otro mecanismo de pago.
 · Seguro. Implementa mecanismos de seguridad a lo largo de toda su interfase, tanto en los elementos de aprendizaje como evaluación.

A nivel Pedagógico:

 · Pedagógicamente flexible: Aunque Moodle promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.), es factible usarlo con otros modelos pedagógicos.
 · Permite realizar un seguimiento y monitoreo sobre el alumno o estudiante.

 A nivel funcional:

 · Facilidad de uso.
-  Permite la Gestión de Perfiles de Usuario: Permite almacenar cualquier dato que se desee sobre el alumno o profesor, no solo los que aparecen por defecto.
Esta característica es muy útil para establecer estadísticas socioeconómicas, fisiológicas o demográficas.
- Facilidad de Administración. Cuenta con un panel de control central desde el cual se puede monitorear el correcto funcionamiento y configuración del sistema.
- Permite realizar exámenes en línea, es decir publicar una lista de preguntas dentro de un horario establecido y recibir las respuestas de los alumnos. Las preguntas se almacenan en una base de datos, permitiendo crear bancos de preguntas a lo largo del tiempo y “chocolatearlas” durante el examen con la intención de evitar que dos o más alumnos reciban la misma pregunta.
- Permite la presentación de cualquier contenido digital: Se puede publicar todo tipo de contenido multimedia como texto, imagen, audio y video para su uso dentro de Moodle como material didáctico.
- Permite la gestión de tareas: Los profesores pueden asignar tareas o trabajo prácticos de todo tipo, gestionar el horario y fecha su recepción, evaluarlo y transmitir al alumno la retroalimentación respectiva. Los alumnos pueden verificar en línea su calificación y las notas o comentarios sobre su trabajo.
- Permite la implementación de aulas virtuales: Mediante el uso del chat o sala de conversación incorporada en Moodle, se pueden realizar sesiones o clases virtuales, en las cuales el profesor podría plantear y resolver interrogantes, mientras que los alumnos aprovechan la dinámica para inter actuar tanto con el profesor así como con otros alumnos.
 - Permite la implementación de foros de debate o consulta: Esta característica se puede usar para promover la participación del alumnado en colectivo hacia el debate y reflexión. Así como colaboración alumno a alumno hacia la resolución de interrogantes. El profesor podría evaluar la dinámica grupal y calificar el desarrollo de cada alumno.
 -Permite la importación de contenidos de diversos formatos: Se puede insertar dentro de Moodle, contenido educativo proveniente de otras plataformas bajo el uso del estándar SCORM, IMS, etc.
 -Permite la inclusión de nuevas funcionalidades: La arquitectura del sistema permite incluir de forma posterior funcionalidades o características nuevas, permitiendo su actualización a nuevas necesidades o requerimientos.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES



Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se  utilizan para la   comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el  aprendizaje individual y colectivo diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional.
Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.

Permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar test, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.

Elementos que necesita tener una plataforma educativa para cumplir con su función

Para poder desempeñar su cometido, una plataforma educativa debe de estar compuesta por diferentes herramientas:

  • LMS (Learning Management System): Es el lugar en el que se encuentran y contactan todos los usuarios de la plataforma: alumnos, profesores, personal administrativo. Aquí es donde son presentados los cursos a los usuarios y donde se realiza el seguimiento de los progresos del alumno durante el tiempo que dure la formación.
  • LCMS (Learning Content Management System): Es la herramienta que permite la gestión y publicación de los contenidos utilizados en el curso.
  •  Herramientas de comunicación: Favorecen la participación de los estudiantes creando espacios dedicados al trabajo en común y el intercambio de información. Normalmente se hace a través de chats, foros, correos electrónicos, intercambio de ficheros, etc.).
  • Herramientas de administración: Permite la gestión de las inscripciones, diferentes permisos de acceso dentro de la plataforma a los distintos usuarios, etc.




miércoles, 31 de octubre de 2018

BIBLIOGRAFIA


Andreone, A. & Bollo D. (2005) Proyecto 05/E153 “Plataformas educativas en Internet. Condicionantes tecnológico-culturales” Universidad de Córdoba, Argentina. Recuperado de Plataformas educativas en Internet. Condicionantes tecnológico-culturales
Boneu, Josep. Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. (Febrero 2007). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento RUSC. P.36-47. Recuperado de Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos
Carabantes D., Sanz F., Alvarez M., García C. & Beneit J. (2005). Las plataformas educativas en la docencia de la documentación para desarrollar investigación. Recuperado de
Las plataformas educativas en la docencia de la documentación para desarrollar investigación
Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación
De Benito, B . (junio, 2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (12). Recuperado de  Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet
Delgado Cejudo C. (2003). El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas. (tesis de pregrado). Universitat de València. Valencia. Recuperado de El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas
Diaz, S,(2009) Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdf
Hilera, R. & Hoya Marín R. (2010). Estándares de e-learning: Guía de consulta. Recuperado de Estándares de e-learning: Guía de consulta
Llorente Cejudo, María del Carmen. (28 de marzo de 2007). Hacia el e-learning desde el software libre : Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, v. XV, n. 28, p. 197-202. Recuperado de Hacia el e-learning desde el software libre : Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos
Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de:  Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales

martes, 30 de octubre de 2018

GRILLA DE EVALUACION DE MOODLE


EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS  EDUCATIVAS LIBRES
                                                  
GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1 )  Especificaciones técnicas
Nombre de la Plataforma:     MOODLE                                                     Versión: 3.1
Autor/es: Martin Dougiamas
Dirección URL: https://moodle.org/
Licencia: Licencia Pública General GNU (GNU General Public License).Libre
Idiomas disponibles : La comunidad Moodle ha traducido Moodle a más de 120 idiomas (y siguen aumentando), para que los usuarios puedan adaptar al idioma local o nacional su sitio Moodle, junto con muchos recursos, soporte y discusiones comunitarias.
Compatibilidad con estándares : SI  _X__ NO ___
(Si la tiene, especifique cual)
Moodle es una plataforma de gestión del aprendizaje global que soporta estándares abiertos, y es inter-operable por diseño, para permitir la integración de aplicaciones externas e información dentro de una plataforma Moodle única. Moodle ha logrado y está acorde con los siguientes estándares internacionales: Una Iniciativa de Código Abierto, Certificado IMS LTI, Compatible con SCORM-ADL y Open Badges.
Apoyo Técnico:  SI _X__ NO ___
Requisitos de hardware requeridos:
Espacio de disco 200MB para el código de Moodle, más cuanto se necesite para almacenar el material del usuario. 5GB es el mínimo para correr un sitio de producción. Procesador 1GHZ, se recomienda 2GHZ doble núcleo o más. Memoria 1GB o más se recomienda.
Requisitos de Software requeridos:
El paquete de instalación contiene un servidor we llamado Apache, además de la base de datos MySQL y el programa PHP que requiere Moodle.
Documentación disponible:   _X   SI   ___ NO
Costo de mantenimiento:    Bajo:   X        Medio:           alto:  
Facilidad de uso:  Malo:         Regular:         Bueno:          Muy bueno: X        Excelente :
2) Herramientas del administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
 Docente           X_ Estudiante        ____Invitado         ___ Otros
¿ Se pueden cambiar los roles de los usuarios:  SI___      NO  _X _
Otras características adicionales:
_X_    Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
_X_  Modificación de la Apariencia.
_X _   Dar de baja a usuarios.
_X _   Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
_X_ Correo electrónico    _X_ Foros de discusión     _X_ otros
b) Elementos de comunicación síncrona
_X_  Videoconferencia   _X_ Pizarra electrónica       _X_ chat               _X_ otros
4) Herramientas para el profesor
         Diseño instruccional
a) La organización del curso puede ser:
_X_ Por módulos         _X_ Por capítulos    _X_Por temas    ____otros
b) ¿ Se puede activar y/o desactivar el curso?     SI_X_     NO ___
c)  ¿Cómo se visualiza el curso ?          HTML  _X_    Archivo ____
d) La permanencia de los cursos puede ser:   _X__ Temporal     ___ Permanente
e) El acceso a los curso puede ser :
_X__Público*         _X__Protegido***             ___ Privado***          ___ Otros
*       ( No requieren autenticación)
**     ( Requieren autenticación)
***  (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿ Existe una plantilla para crear cursos?    _X__ SI    ___ NO
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
_X_ Imagen      _X_ Sonido              _X_ Video              _X_ cartelera      _X_ Glosario
         Seguimiento y evaluación del aprendizaje :
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso       _X_ SI         ___ NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  _X_ SI         ___ NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
_X_   Preguntas de V/F.
_X_   De respuesta múltiple.
_X_   De respuesta libre.
_X_   De relación.
_X_   Otros.
d) ¿Las actividades son individuales?                                _X_SI            ___ NO
e)¿Las preguntas tienen puntajes asignados?                     _X_SI            ___ NO
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente?   _X_ SI  
  ___ NO
5) Herramientas para el alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo             _X_ SI          ___ NO
b) Interactuar con sus compañeros online                                            _X_ SI          ___ NO
c) Autoevaluación                        _X_SI      ___ NO
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor     _X_ SI         ___ NO
e)Anotaciones personales            _X_ SI     ___ NO  
f)Actividades individuales           _X_ SI    ___  NO
g) Portfolio: (Registro de situación académica)?         _X_SI   ___ NO
h) Descarga de archivo                 _X_SI     ___  NO
i) Carga de archivo                       _X_SI     ___  NO